Algunas Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) toman medidas de prevención como la suspensión de clases para tareas de fumigación.
Es de mencionar que los primeros reportes de la presencia de chinches fueron las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; sin embargo, los señalamientos se fueron incrementando, especialmente por parte de la comunidad estudiantil de distintas escuelas que han exigido que se realicen las medidas necesarias para controlar esta posible plaga.
Además de algunas escuelas ubicadas en Ciudad Universitaria (CU), se han sumado a la medida de suspender clases presenciales son: la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
LEE MÁS: Andrés Roemer será extraditado en octubre; es acusado de delitos sexuales
Escuelas que han suspendido actividades presenciales para fumigar sus instalaciones:
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)
- Facultad de Psicología
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Derecho
- Facultad de Química
- Facultad de Veterinaria
- FES Aragón
Es de mencionar que también la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) sacó un comunicado a fin de informar que el pasado 2 de octubre se suspendieron actividades en su plantel del Centro Histórico «debido a la aparición de chinches». Razón por la que se llevarían tareas de fumigación de forma inmediata.
Tras los constantes reportes por parte del alumnado sobre la presencia de chinches en las instalaciones de la UNAM, la Universidad sacó un comunicado el martes 3 de octubre en el que afirma que sus especialistas no han detectado la presencia de estos insectos en sus planteles.
LEE MÁS: Casos Roemer y Zerón ponen en entredicho cooperación entre México e Israel
Sin embargo, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) sostuvo que con base en las imágenes que se han difundido por redes sociales, sí podría tratarse de las llamadas «chinches de cama».
Derivado de la observación de imágenes que circulan en las redes sociales sobre picaduras de insectos en personas, se puede inferir que podría tratarse de las llamadas chinches de cama, se lee en el comunicado de la UNAM.
Aunque la Universidad aseguró que estos insectos no representan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos, se comprometió a trabajar con las distintas entidades académicas para mantener sus espacios libres y ventilados.
Asimismo, recomendó a la comunidad estudiantil tener una correcta higiene personal, lavar su ropa y mantener limpias sus áreas de trabajo.