El registro de solicitantes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad residentes en la Ciudad de México se realizará desde el lunes 6 de junio hasta el día 30 del mismo mes.
Con este apoyo, podrán recibir 2 mil 800 pesos cada dos meses.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y la secretaria del gobierno federal, Ariadna Montiel informaron en conferencia que este programa será universal y para este año contará con una inversión de mil millones de pesos.
LEE MÁS: Morena logra recorte al Instituto Electoral de la CDMX
De esa cantidad, el gobierno de la Ciudad de México pondrá 500 millones de pesos y la otra mitad la agregará el gobierno federal, explicaron.
Montiel dio a conocer que este programa social actualmente cuenta con casi 86 mil personas beneficiarias menores de 64 años, pero calculó que faltan por añadir a unos 181 mil 500, mismo número que buscan alcanzar en el proceso de registro anunciado.
En agosto, luego del registro, comenzará la entrega de tarjetas bancarias para recibir la pensión, además de una ‘tarjeta incluyente’ vigente durante cinco años y ofrece gratuitidad en el Metro, Metrobús y RTP, reducción fiscal de agua y predial entre otros beneficios.
LEE MÁS: Corridas de toros SUSPENDIDAS en CDMX por esta razón
¿Cómo se hará el registro?
Para este proceso, se habilitarán 47 módulos en las 16 alcaldías de la CDMX, los interesados tendrán que llevar un certificado de discapacidad, mismo que pueden obtener mediante la Secretaría de Salud (Sedesa) del gobierno capitalino.
Oliva López, secretaria de Salud, explicó que tendrán que marcar al teléfono de Locatel al *0311 o al 5556581111 de lunes a domingo de 08:00 a 22:00 horas para agendar una cita para acudir a uno de los 120 Centros de Salud.
Ahí se dispondrá por cada centro, de tres médicos quienes tendrán capacidad de realizar al día 20 valoraciones cada uno.
LEE MÁS: Por esta razón Claudia Sheinbaum no quiere dirigir MORENA
Igualmente se otorgará un certificado con las discapacidades contempladas y además de éste, los interesados deberán ser los siguientes:
- Acta de nacimiento legible
- Identificación oficial (Credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, la credencial del INAPAM o una carta de identidad)
- CURP
- Comprobante de Domicilio no mayor a seis meses
- Un teléfono de contacto
Si la persona con discapacidad decide tener un auxiliar, éste deberá presentar los mismos documentos y acudir a los módulos para solicitar una visita domiciliaria para la persona con discapacidad.
Las fechas de registro se asignarán de acuerdo con la primera letra del apellido de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 4:00 de la tarde.
- Lunes: A,B,C
- Martes: D,E,F,G,H
- Miércoles: I,J,K,L,M
- Jueves: N,Ñ,O,P,Q,R
- Viernes: S,T,U,V,W,X,Y, Z
- Sábado: todas las letras.
La ubicación de los 47 módulos de la Ciudad de México se podrá consultar a partir de mañana en la página: https://www.gob.mx/bienestar.